Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Prueba Saber 3 Editores Clase 19 Camila Sánchez 8-2

Imagen
 

Ficha de Autoevaluación y Coevaluación Segundo Periodo Clase 18 Camila Sánchez 8-2

Imagen
 

Cuadro de Valoración Segundo Periodo Clase 17 Camila Sánchez 8-2

Imagen
 

Consulta de un sistema y el experimento de Urey Miller Clase 4 Camila Sánchez 8-2

Imagen
¿Que aprendí? Aprendí que un sistema está formado por muchas cosas que trabajan juntas para lograr algo. También entendí que en la Tierra hubo muchas cosas que hicieron posible que exista la vida, como en el experimento de Miller-Urey. Me pareció interesante saber que los gases cambian cuando cambia la temperatura o la presión, y eso me ayuda a comprender mejor cómo funciona el mundo. Todo esto me hace pensar que la ciencia sirve para descubrir cosas muy importantes. Vocabulario: 1.Sistema: Conjunto de elementos que interactúan entre sí para cumplir una función o propósito común. Ejemplo: el sistema digestivo o un sistema ecológico. 2.Conjunto: Agrupación de elementos que forman una unidad. Puede referirse a objetos, ideas, personas, etc. 3.Elementos: Partes o componentes que forman algo más complejo. En química, son sustancias puras formadas por un solo tipo de átomo. 4.Procesos: Conjunto de acciones o pasos que se desarrollan en un orden determinado para lograr un resultado. Ejem...

Portada de Biología Segundo Periodo Clase 1 Camila Sánchez 8-2

Imagen
¿Que aprendí? Con esta imagen aprendí que estudiar puede ser divertido y creativo. La biología nos enseña a valorar la vida, y decorar nuestro trabajo con cariño refleja el interés que tenemos por aprender. Esta portada me motiva a seguir estudiando con alegría y dedicación.

Parte 2 Examen de Termodinámica Prueba Tipo Saber Clase 15 Camila Sánchez

Imagen
¿Que aprendí? Aprendí que el alcohol se calienta más rápido que el agua porque necesita menos energía. También entendí que el equilibrio térmico sirve para saber la temperatura cuando se mezclan cosas con diferente calor. Me pareció muy interesante. Vocabulario: 1.Litro: Unidad para medir líquidos. Un litro es como una botella grande de agua. 2.Gramos: Unidad para medir el peso de cosas pequeñas. Por ejemplo, una cucharadita de azúcar pesa unos 5 gramos. 3.ºC (grados Celsius): Unidad para medir la temperatura. Por ejemplo, el agua hierve a 100 ºC. 4.Energía: Es lo que hace que las cosas funcionen, se muevan o cambien, como cuando calentamos algo. 5.Calentar: Aumentar la temperatura de algo, por ejemplo, poner agua en la estufa. 6.Plomo: Es un metal muy pesado, de color gris, que se usa en algunas cosas como baterías. 7.Aislante: Material que no deja pasar el calor ni el frío fácilmente, como el icopor. 8.Metal: Material duro y brillante que conduce bien el calor y la electricida...

La Termografía Clase 16 Camila Sánchez 8-2

Imagen
¿Que aprendí? entendí que la termografía permite ver lo que el ojo no puede: el calor. Aprendí que esta tecnología es muy útil en la medicina, la seguridad y el rescate. Me sorprendió cómo una imagen puede mostrar algo tan importante como una enfermedad antes de que aparezca. Vocabulario: 1.Gases: Sustancias que no tienen forma ni volumen fijos, se expanden para llenar el recipiente que los contiene. 2.Química: Ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia y los cambios que esta experimenta. 3.Física: Ciencia que estudia los fenómenos naturales, como el movimiento, la energía y las fuerzas. 4.Transfiere: Pasar algo de un lugar o persona a otro, por ejemplo, energía de un cuerpo a otro. 5.Energía: Capacidad de realizar un trabajo o provocar un cambio. 6.Variables: Elementos que pueden cambiar y afectar un sistema o experimento. 7.Estado: Condición física de la materia (sólido, líquido, gas). 8.Sistema: Conjunto de elementos que interactúan entre sí. 9...

Parte 1 Examen de Termodinámica Prueba Tipo Saber Clase 14 Camila Sánchez 8-2

Imagen
  ¿Que aprendí? Aprendí que la energía no se pierde, solo se transforma. El calor pasa de lo caliente a lo frío hasta que todo queda igual. También vi cómo cambian los estados del agua (sólido, líquido y gas) y cómo usar un termómetro. Me gustó entender cómo funciona el calor en la vida diaria. Vocabulario: 1.Temperatura: Es la medida de qué tan caliente o fría está una cosa. 2.Frío: Es cuando algo tiene una temperatura baja. 3.Caliente: Es cuando algo tiene una temperatura alta. 4.Cuerpo: En ciencia, es cualquier objeto o cosa que tiene masa (por ejemplo, una taza, una persona o una piedra). 5.Medida: Es el resultado de comparar algo con una unidad (como medir la temperatura en grados o la masa en gramos). 6.Energía cinética: Es la energía que tienen las cosas cuando están en movimiento (como las partículas que se mueven más rápido si algo está caliente). 7.Partículas: Son las partes pequeñitas que forman todo lo que existe, como los átomos o moléculas. 8.Termómetro de alcoho...

Energía y Funcionamiento del Cuerpo Humano y La Ley de Conservación de la Energía Clase 13 Camila Sánchez 8-2

Imagen
¿Que aprendí? Lo que aprendí es que el cuerpo humano necesita energía para funcionar, igual que una máquina. Esa energía viene de los alimentos y se transforma para que podamos respirar, movernos, pensar y vivir. También aprendí que la energía no se crea ni se destruye, solo cambia de forma. Eso quiere decir que todo lo que hacemos necesita energía, y si no la cuidamos, el cuerpo se enferma Vocabulario: 1.Calorías: Energía necesaria para subir 1°C 1 gramo de agua a 1 atmósfera de presión. 2.°C (Grado Celsius): Unidad de medida de temperatura. 3.gr (gramo) : Unidad de masa. 4.atm (atmósfera): Unidad de presión. 5.Prescott Joule: Científico que estudió la relación entre trabajo y calor. 6.Unidad: Medida estándar usada para cuantificar algo. 7.Julios: Unidad de energía del sistema internacional. 8. 4.19: Equivalencia aproximada de una caloría en julios. 9. C.H. (Cuerpo humano): Ser vivo que transforma alimentos en energía. 10.Sobresatura: Exceso de calorías por encima del requerimi...

La Energía Interna y Los Procesos Termodinámicos Clase 12 Camila Sánchez 8-2

Imagen
¿Que aprendí? Este tema me ayuda a entender que la energía interna de un objeto cambia cuando cambian cosas como la temperatura, el volumen o la presión. Aprendí que en algunos procesos, como el isométrico ( cuando no cambia el volumen ) o el isobárico ( cuando no cambia la presión ) , la energía todavía puede cambiar. Esto me sirve para saber cómo funcionan cosas reales como los motores, los refrigeradores o cuando el agua se convierte en vapor. Vocabulario: 1.Energía interna: Es la energía total que tienen las partículas de un cuerpo por su movimiento y su posición. 2.Temperatura: Es la medida de qué tan rápido se mueven las partículas de una sustancia (energía cinética promedio). 3.Experimento de Joule: Es un experimento que mostró cómo el trabajo mecánico puede convertirse en calor, ayudando a entender la relación entre energía y temperatura. 4.Átomos: Son las partes más pequeñas de la materia; todo está hecho de átomos. 5.Moléculas: Son conjuntos de dos o más átomos unidos ...